Ya no es necesario tener un banco de baterías para producir electricidad por medio de paneles solares en México. La CFE permite estar conectado a la red eléctrica y utilizar la electricidad que ofrece sólo cuando tu sistema solar no está produciendo.
Desde Junio de 2007 es posible que los usuarios de la red eléctrica sean residenciales (hasta 10 kWp), comercial (hasta 30 kWp, o industrial (hasta 500 kWp) en todo el territorio nacional generen su propia electricidad y transmitan el superávit a la red eléctrica de CFE.

El modelo que rige este intercambio de energía entre el generador (Usuario) y el suministrador (CFE) y donde se especifican las condiciones del mismo es referido como; contrato de interconexión.
Bajo este esquema, la facturación de cada periodo se determina como la diferencia entre la energía eléctrica entregada por el suministrador y la entregada a la red por el generador, este intercambio de kilowatts-hora (kWh) es computado por un medidor digital con la capacidad de medir la entrada y salida de energía (medidor bidireccional).
Cuando la diferencia de este intercambio sea negativa, se considerará como un crédito a favor del generador que podrá ser compensado dentro de un periodo de 12 meses. De no efectuarse la compensación en ese periodo, el crédito será cancelado y el generador renuncia a cualquier pago. Cuando la diferencia sea positiva, se considera como un crédito a favor del suministrador y se facturará en la tarifa aplicable.
Para más información sobre nuestros productos o servicios no dude en comunicarse con nosotros por correo electrónico a ventas@geckologicmexico.com o llamando 664 607 1545